Centro histórico de San Marino


El sitio cubre 55 hectáreas e incluye el monte Titano y el centro histórico de la ciudad, que data de la fundación de la república como ciudad-estado, en el siglo XIII. San Marino se inscribe en la Lista del Patrimonio Mundial como testimonio de la continuidad de una república libre desde la Edad Media. La zona inscrita incluye fortificaciones, torres, murallas, puertas y bastiones, así como una basílica neoclásica del siglo XIX, conventos de los siglos XIV y XVI, el Palazzo Publico del siglo XIX y el Teatro Titano, del siglo XVIII. El bien representa una centro histórico todavía habitado que preserva todas sus funciones institucionales. Gracias a su emplazamiento en la cima del monte Titano, la zona no se vio afectada por las transformaciones urbanas ocurridas desde el princpio de la era industrial hasta la actualidad.



Hoy quiero recomendaros la visita a San Marino, una de las naciones más antiguas y más pequeñas del mundo. Es casi imperceptible en el mapamundi, pero su historia y geografía captaron mi interés y en una de mis visitas a Italia, me escapé a visitarla.

San Marino alberga tan solo a poco más de 30 mil habitantes en sus 61 kilómetros cuadrados de superficie. Se trata del tercer país más pequeño de Europa tras la Ciudad del Vaticano y Mónaco. No pertenece a la Unión Europea, pero sigue utilizando el euro y sus habitantes se comunican en italiano. 

A pesar de no ser parte de la Unión Europea, posee un acuerdo con Italia por lo que se puede pasar libremente de un país al otro si el turista se queda menos de 10 días. Yo os recomiendo al menos ir a pasar el día si estáis alojados en alguna ciudad de alrededor como Florencia o Boloña.

La ciudad fue fundada por Marino y varios refugiados cristianos en el año 301. A partir de ahí, la ciudad se convirtió en un centro de refugiados cristianos que huían de las persecuciones romanas.

San Marino forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO (que en este blog tiene una cabida especial), por su conservación medieval y por sus tres increíbles fortalezas: Guaita, la Cesta y Montale. Es tal la importancia de éstas, que forman parte de la bandera y del escudo de armas de San Marino.

Estas fortalezas se erigen en cada uno de los tres picos del Monte Titano y sirvieron para proteger el corazón urbano de la ciudad.

La torre Guaita fue la primera en construirse, en el siglo XI. Tenía fama de intraspasable, lo que reducía en gran parte los ataques a la ciudad, pues desmotivaba a quien intentaba atacar la ciudad. Es la que más impacta de las tres y ofrece unas vistas impresionantes.

Debido a la guerra que no cesaba, se vio la necesidad de construir una segunda torre, la Cesta (ya en el siglo XIII). Pero el sistema defensivo sanmarinense no fue completado hasta el siglo XIV con la construcción de la tercera torre, la Montale, la más pequeña de todas.

Con el pasar de los años, la población de la ciudad fue aumentando, mientras que el territorio seguía siendo de sólo unos cuantos kilómetros; pero la política sanmarinense no incluía ni la invasión, ni la utilización de la guerra para la obtención de nuevos territorios, por lo que, fue por medio de compras y de tratados que San Marino logró obtener nueve castillos.

San Marino cuenta con un gran patrimonio cultural: conventos del siglo XIV, el Teatro Titano del siglo XVIII y su increíble basílica del siglo XIX. Pero su obra maestra es el majestuoso Palazzo Pubblico (el actual Ayuntamiendo de la Ciudad).

Para entrar al centro histórico de San Marino, hay que atravesar la Puerta de San Francisco (también llamada del Loco), al lado de la cual se encuentra la catedral del mismo nombre. En el templo, construido en el siglo XV, se pueden observar representaciones pictóricas de artistas importantes.

El microestado no alberga muchos turistas, por lo que se puede visitar con tranquilidad. En 2016, sólo la visitaron 616 millones de personas. La ciudad cuenta además con más de mil boutiques, donde es posible encontrar gran variedad de productos y se puede disfrutar de una buena gastronomía con larga tradición en los quesos. Las pastas o la piadina, no os dejarán indiferentes.

En su página web podéis consultar información útil y descargar un mapa turístico.


Comentarios

Entradas populares