Piazza del Duomo en Pisa



En el vasto césped de la Piazza del Duomo de Pisa se alza un conjunto monumental, célebre en el mundo entero, formado por el Duomo (catedral), el Baptisterio, el Campanile (la famosa “Torre inclinada”) y el Camposanto. Estas cuatro obras maestras de la arquitectura medieval ejercieron una gran influencia en las artes monumentales de Italia entre los siglos XI y XIV.


La Piazza dei Miracoli («Plaza de los Milagros») o Piazza del Duomo («Plaza de la catedral») es una amplia área amurallada en el corazón de la ciudad de Pisa, Toscana (Italia) renombrada como uno de los principales centros de arte medieval del mundo.

El nombre Piazza dei Miracoli fue creado por el escritor y poeta italiano Gabriele d'Annunzio quien, en su novela "Forse che sì forse che no" (1910) describió la plaza como -"L’Ardea roteò nel cielo di Cristo, sul prato dei Miracoli"- que significa: «El Ardea rotó sobre el cielo de Cristo, sobre el prado de los Milagros.» 

A menudo la gente tiende a confundir el término con Campo dei Miracoli («Campo de los Milagros») que es un campo ficticio que aparece en el cuento Pinocho, donde una moneda de oro hace crecer un árbol de monedas.

La conjunción de estas construcciones puede ser interpretada simbólicamente como los tres momentos fundamentales de la vida humana: el nacimiento (el Baptisterio), la vida (catedral) y la muerte (el cementerio).

El corazón de la plaza es el Duomo, la catedral medieval dedicada a la Asunción de la Virgen (Santa Maria Assunta, en italiano), que contiene cinco naves con un transepto de tres naves.

Se cree que Galileo formuló su teoría sobre el movimiento de un péndulo en la Catedral al ver el balanceo del incensario que colgaba del techo de la nave. Esa lámpara de incienso, está actualmente conservada en el Camposanto, en la capilla Aulla, y es más pequeña y simple que la que actualmente ocupa su lugar.


Uno de los elementos que más llama la atención dentro de la Catedral es el púlpito tallado, obra de Giovanni Pisano. Está apoyado en columnas lisas en un lado (dos de las cuales están montadas sobre esculturas de león) y en el otro por cariátides y un telamón que representa a San Miguel, los Evangelistas, las cuatro vistudes cardinales flanqueando a la Iglesia; y una representación franca y naturalista de un Hércules desnudo. Y la parte superior tiene nueve paneles dramáticos mostrando escenas del Nuevo Testamento, esculpidas en mármol blanco con gran detalle: la Anunciación, la matanza de los inocentes, la Natividad, la Adoración de los Magos, la Huida a Egipto, la Crucifixión, y dos paneles del Juicio Final.

 
La Torre Inclinada es el campanario de la catedral y la principal atracción de la plaza. Fue construida para que permaneciera en posición vertical pero comenzó a inclinarse tan pronto como se inició su construcción en agosto de 1173 debido a la naturaleza del terreno: arcilloso muy inestable. Tiene un altura de 55,7 a 55,8 metros desde la base, su peso se estima en 14.700 toneladas y una inclinación de unos 4° extendiéndose 3,9m. de la vertical.


Por otro lado, el Baptisterio está dedicado a san Juan el Bautista. Se empezó a mediados del siglo XII y no se terminó hasta el siglo XIV. Es el más grande de Italia con una circunferencia de 107,25 metros y con una altura unos centímetros más alta que la Torre Inclinada, contando con la estatua de San Juan Bautista que hay en la parte superior de la cúpula.


La inmensidad del interior es impresionante, pero es sorprendentemente sencillo y carece de decoración.  Destaca la pila de agua bendita octogonal en el centro que contiene la escultura de bronce de San Juan Bautista en el centro, y el púlpito.




Y por último, en el límite norte de la plaza se encuentra el Camposanto, el cementerio. Se dice que se erigió sobre un cargamento de tierra sagrada procedente del Gólgota, traído a Pisa durante la Cuarta Cruzada por Ubaldo de Lanfranchi, arzobispo de Pisa en el siglo XII. 




Comentarios

Entradas populares